
"Menos que cero": Activación de Marcos Calvari
Ingreso libre. Actividad en sala III.
Marcos Calvari es un artista que integra la muestra "Todo lo que nos queda es un diario".
Menos que cero es una performance que busca reflejar dos formas complementarias, más o menos definidas, desde donde aborda su obra. Implica una charla y un concierto de arte sonoro.
En sus propias palabras:
"Por un lado, reconozco que el trabajo en las artes visuales me aparece, al menos en su principio, desde lo intelectual. Una idea sin forma propia busca la manera de revelarse, decantando en un coso que tiene forma de instalación, dibujo, arquitectura, objeto, etc. y vuelve a convertirse en una idea, deformándose en un loop que va de un borde creativo al otro, hasta que en algún momento hago Stop! , y ahí lo veo, y ahí lo ven.
Por otro lado, las artes del sonido me llegan desde lo sensible, sin pensamiento aparente. Las entiendo menos, no las puedo leer ni se me presentan lógicamente. De igual manera, estos sonidos (o sus ausencias) se transforman en ideas que se vuelven a deformar casi hasta su irracionalidad originalidad, pierden nuevamente su intelectualidad y la recuperan cíclicamente hasta que también en algún punto hago Stop!, y lo escucho, y lo escuchan. Eso sí, la preocupación subyacente en ambos flancos, que permanece más o menos en todo lo que hago, suele ser más temporal que espacial.
Para la actividad propuesta en el Museo Mar, quiero explicitar esta dualidad que me conforma en una performance compuesta por una charla y un concierto de arte sonoro, que pueden estar mezclados o totalmente separados. Será una actividad que, por un lado, hablará sobre el tiempo y la documentación de datos, las estadísticas, la poesía involuntaria, las curiosidades espasmódicas, los procesos, datos, sistemas, distancias, pragmatismo, alquimia, política, contrastes y la patafísica, embebidos en los todos y los casi todos.
Como contraparte, realizaré un concierto en solo set con instrumentos de percusión (marimba, V Drums, berimbau, etc) y looperas, tocando de manera densa, ultralenta, mínima y seca, complementando las investigaciones de la palabra".